¿Qué es el VIH?

¿Qué es el VIH?

El VIH, o Virus de Inmunodeficiencia Humana, es un virus que ataca el sistema inmunológico del cuerpo humano. Este virus debilita gradualmente el sistema inmunológico, lo que hace que la persona sea más susceptible a diversas infecciones y enfermedades.

El VIH se transmite principalmente a través de relaciones sexuales sin protección con una persona infectada, el uso compartido de agujas contaminadas durante el consumo de drogas intravenosas, transfusiones de sangre contaminada o de madre a hijo durante el embarazo, parto o lactancia materna.

Una vez que una persona contrae el VIH, puede experimentar síntomas similares a los de la gripe, como fiebre, dolor de garganta, fatiga y erupciones cutáneas. Sin embargo, algunas personas pueden no presentar síntomas durante muchos años.

Si no se trata, el VIH puede progresar a una etapa más avanzada llamada SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida). El SIDA se caracteriza por una disminución severa de las defensas del sistema inmunológico, lo que hace que el cuerpo sea vulnerable a infecciones oportunistas y ciertos tipos de cáncer.

Aunque no existe una cura para el VIH, los avances médicos han permitido el desarrollo de medicamentos antirretrovirales que pueden controlar la replicación del virus y retrasar la progresión a la etapa del SIDA. Además, el uso de preservativos durante las relaciones sexuales y el uso de agujas estériles para el consumo de drogas intravenosas son medidas efectivas para prevenir la transmisión del VIH.

Es importante realizar pruebas de detección del VIH regularmente, especialmente si se ha tenido relaciones sexuales sin protección o se ha compartido agujas. El diagnóstico temprano del VIH permite un tratamiento oportuno y reduce el riesgo de complicaciones relacionadas con la enfermedad.

 

Categoría: VIH/SIDA