PARESTESIA - SINTOMAS - DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO

¿Qué es parestesia? · Diagnostico y tratamiento

¿Qué es parestesia?

Significado de parestesiaLa parestesia es una sensación anormal que se experimenta en la piel, como hormigueo, adormecimiento, picazón o sensación de alfileres y agujas. En esta ocasión voy a explicarte que la parestesia es un síntoma que puede ser causado por una variedad de condiciones médicas y factores subyacentes.

La parestesia ocurre cuando hay una alteración en la función normal de los nervios sensoriales. Estos nervios son responsables de transmitir señales desde la piel y otras partes del cuerpo al cerebro, permitiéndonos sentir y percibir diferentes sensaciones. Cuando estos nervios se dañan o se irritan, pueden enviar señales incorrectas al cerebro, lo que resulta en la sensación de parestesia.

Existen varias causas posibles de parestesia. Una de las más comunes es la compresión de los nervios, que puede ocurrir debido a una hernia de disco, una lesión en la columna vertebral o una postura incorrecta durante un período prolongado. Otras causas incluyen enfermedades autoinmunes, como la esclerosis múltiple, trastornos metabólicos como la diabetes, deficiencias nutricionales, como la falta de vitamina B12, y enfermedades del sistema nervioso, como el síndrome del túnel carpiano.

Además, ciertos medicamentos, como los utilizados en la quimioterapia, pueden causar parestesia como efecto secundario. El consumo excesivo de alcohol o drogas también puede desencadenar este síntoma.

El diagnóstico de la parestesia implica una evaluación médica completa, que incluye una revisión de los antecedentes médicos del paciente, un examen físico y posiblemente pruebas adicionales, como análisis de sangre, estudios de conducción nerviosa o imágenes médicas.

El tratamiento de la parestesia depende de la causa subyacente. En algunos casos, el tratamiento puede implicar cambios en el estilo de vida, como corregir la postura o evitar actividades que puedan comprimir los nervios. En otros casos, se pueden recetar medicamentos para aliviar el dolor o tratar la enfermedad subyacente.

En general, la parestesia es un síntoma que puede ser molesto y preocupante, pero en la mayoría de los casos no es grave y puede mejorar con el tiempo o con el tratamiento adecuado. Sin embargo, es importante buscar atención médica si la parestesia es persistente, empeora o se acompaña de otros síntomas preocupantes, como debilidad muscular o dificultad para moverse. Un médico podrá evaluar adecuadamente la situación y proporcionar el tratamiento adecuado para aliviar los síntomas y abordar la causa subyacente de la parestesia.

 

Detectar o diagnosticar parestesia

Diagnostico de parestesia
La parestesia es una sensación anormal de hormigueo, picazón, entumecimiento o ardor en la piel. Puede ser causada por una variedad de condiciones médicas, como la compresión de los nervios, la diabetes, la esclerosis múltiple, el síndrome del túnel carpiano, la deficiencia de vitamina B12, entre otras.

Los síntomas de la parestesia pueden variar dependiendo de la causa subyacente, pero generalmente incluyen

Sensación de hormigueo o adormecimiento en la piel.
Picazón o sensación de ardor en la piel.
Sensación de “alfileres y agujas” en la piel.
Entumecimiento o debilidad en la zona afectada.
Sensación de electricidad o descargas eléctricas en la piel.
Sensación de frío o calor extremo en la zona afectada.
Dificultad para mover o controlar la zona afectada.

Es importante tener en cuenta que la parestesia puede ser un síntoma temporal y desaparecer por sí sola, especialmente si es causada por una posición incómoda o presión sobre los nervios. Sin embargo, si los síntomas persisten o empeoran, es recomendable buscar atención médica para determinar la causa subyacente y recibir el tratamiento adecuado.

 

Consejos para el tratamiento de parestesia

Tratamiento de parestesiaLa parestesia es una sensación anormal de hormigueo, entumecimiento o picazón en la piel que generalmente se debe a un daño en los nervios. El tratamiento médico para la parestesia puede variar dependiendo de la causa subyacente. Aquí te presento algunas pautas generales a seguir, recomendaciones y consejos

Consulta a un médico
Si experimentas parestesia de forma persistente o recurrente, es importante que consultes a un médico para obtener un diagnóstico adecuado y determinar la causa subyacente.

Tratamiento de la causa subyacente
El tratamiento de la parestesia se enfoca en tratar la causa subyacente. Por ejemplo, si la parestesia es causada por una lesión en los nervios debido a una hernia de disco, el tratamiento puede incluir fisioterapia, medicamentos para el dolor y, en algunos casos, cirugía.

Medicamentos
Dependiendo de la causa y los síntomas asociados, el médico puede recetar medicamentos para aliviar el dolor, reducir la inflamación o tratar condiciones subyacentes como la diabetes o la esclerosis múltiple.

Terapia física
En algunos casos, la terapia física puede ser beneficiosa para mejorar la función nerviosa y reducir los síntomas de la parestesia. Esto puede incluir ejercicios de fortalecimiento, estiramientos y técnicas de relajación.

Cambios en el estilo de vida
Algunos cambios en el estilo de vida pueden ayudar a reducir los síntomas de la parestesia. Estos pueden incluir mantener una buena postura, evitar la exposición a temperaturas extremas, evitar el consumo excesivo de alcohol y tabaco, y mantener un peso saludable.

Manejo del estrés
El estrés puede empeorar los síntomas de la parestesia. Aprender técnicas de manejo del estrés, como la meditación, la respiración profunda y el ejercicio regular, puede ayudar a reducir los síntomas.

Evitar la presión excesiva
Evita colocar presión excesiva sobre las áreas afectadas. Por ejemplo, si experimentas parestesia en las manos, evita apoyar el peso del cuerpo sobre ellas durante períodos prolongados.

Seguir las recomendaciones médicas
Es importante seguir las recomendaciones y el plan de tratamiento proporcionado por tu médico. Esto puede incluir tomar medicamentos según lo prescrito, asistir a terapia física regularmente y realizar cambios en el estilo de vida recomendados.

Recuerda que cada caso de parestesia puede ser diferente, por lo que es fundamental consultar a un médico para obtener un diagnóstico adecuado y un plan de tratamiento personalizado.

 

 
Ver vídeo >>