El sistema telefónico en España ha evolucionado enormemente desde sus inicios, pasando de los antiguos operadores manuales a una red completamente automatizada que conecta a millones de personas cada día. Uno de los aspectos más importantes de la telefonía es la asignación de prefijos, tanto para números fijos como móviles, los cuales permiten identificar la procedencia geográfica o la operadora de un número de teléfono.
Prefijos Telefónicos en España
Números Fijos: Un Mapa Telefónico del País
Cada provincia en España cuenta con su propio prefijo telefónico, lo que permite identificar la ubicación geográfica de una llamada. Esta asignación se implementó en los años 90 con la digitalización de la telefonía fija, eliminando la necesidad de operar manualmente las llamadas.
Provincia | Prefijo |
---|---|
Álava (País Vasco) | 945 |
Albacete (Castilla-La Mancha) | 967 |
Alicante (Comunidad Valenciana) | 965 / 966 |
Almería (Andalucía) | 950 |
Asturias (Asturias) | 984 / 985 |
Ávila (Castilla y León) | 920 |
Badajoz (Extremadura) | 924 |
Baleares (Islas Baleares) | 971 |
Barcelona (Cataluña) | 93 |
Burgos (Castilla y León) | 947 |
Cáceres (Extremadura) | 927 |
Cádiz (Andalucía) | 956 |
Cantabria (Cantabria) | 942 |
Castellón (Comunidad Valenciana) | 964 |
Ciudad Real (Castilla-La Mancha) | 926 |
Córdoba (Andalucía) | 957 |
A Coruña (Galicia) | 981 |
Cuenca (Castilla-La Mancha) | 969 |
Gerona (Cataluña) | 972 |
Granada (Andalucía) | 958 |
Guadalajara (Castilla-La Mancha) | 949 |
Guipúzcoa (País Vasco) | 943 |
Huelva (Andalucía) | 959 |
Huesca (Aragón) | 974 |
Jaén (Andalucía) | 953 |
León (Castilla y León) | 987 |
Lérida (Cataluña) | 973 |
Lugo (Galicia) | 982 |
Madrid (Madrid) | 91 |
Málaga (Andalucía) | 951 |
Melilla | 952 |
Murcia (Murcia) | 968 |
Navarra (Navarra) | 948 |
Orense (Galicia) | 988 |
Palencia (Castilla y León) | 979 |
Las Palmas (Islas Canarias) | 928 |
Pontevedra (Galicia) | 986 |
La Rioja (La Rioja) | 941 |
Salamanca (Castilla y León) | 923 |
Segovia (Castilla y León) | 921 |
Sevilla (Andalucía) | 954 / 955 |
Soria (Castilla y León) | 975 |
Tarragona (Cataluña) | 977 |
Santa Cruz de Tenerife (Islas Canarias) | 922 |
Teruel (Aragón) | 978 |
Toledo (Castilla-La Mancha) | 925 |
Valencia (Comunidad Valenciana) | 960 / 961 / 962 / 963 |
Valladolid (Castilla y León) | 983 |
Vizcaya (País Vasco) | 944 / 946 |
Zamora (Castilla y León) | 980 |
Zaragoza (Aragón) | 976 |
En general, los prefijos de los números fijos en España comienzan con 9, y están organizados de forma que cada región tenga su propio código, facilitando la localización de llamadas entrantes.
Números Móviles: La Expansión de la Telefonía Celular
La telefonía móvil en España se popularizó en los años 90, cuando las primeras operadoras comenzaron a ofrecer servicios accesibles al público. Originalmente, los números móviles empezaban con 9, pero con la creciente demanda de líneas, se establecieron prefijos específicos para móviles que comienzan con 6 y, más recientemente, con 7.
Prefijos por Operadora
Cada operadora ha tenido asignados rangos específicos de números, aunque con la llegada de la portabilidad numérica, un número ya no está ligado de forma permanente a una empresa.
- Movistar: 609, 619, 626, 636, 646…
- Vodafone: 607, 617, 625, 635, 645…
- Orange: 606, 616, 624, 634, 644…
- Yoigo: 622, 633, 663…
- OMV (Operadores Móviles Virtuales, como Digi, Pepephone, Simyo, etc.): 640, 650, 670…
Desde 2009, se introdujeron los números que comienzan por 7 para cubrir la demanda creciente, asignados principalmente a operadores móviles virtuales (OMV).
¿Por qué son Importantes los Prefijos?
Los prefijos telefónicos no solo sirven para identificar la procedencia de un número, sino que también permiten conocer qué tipo de servicio se está utilizando. Por ejemplo:
- Los prefijos 900 y 800 están reservados para números gratuitos de empresas y servicios de atención al cliente.
- Los prefijos 901 y 902 son números de tarificación especial donde el usuario asume parte del coste de la llamada.
- Los prefijos 905 suelen utilizarse para televoto y concursos.
- Los prefijos 803, 806 y 807 corresponden a líneas de tarificación adicional, como servicios de entretenimiento o consultas profesionales.
La Evolución de la Telefonía en España
La red telefónica en España ha pasado por diversas fases, desde la era de Telefónica como único operador hasta la liberalización del mercado en los años 90, cuando nuevas compañías comenzaron a competir en la oferta de telefonía fija y móvil.
Hoy en día, con la portabilidad numérica, un número que originalmente fue asignado a una operadora puede haber cambiado de compañía, pero los prefijos siguen siendo un indicativo útil para comprender la historia de la telefonía en España y la evolución del sector de las telecomunicaciones.
Si necesitas conocer más detalles sobre un prefijo en particular, este portal te ayudará a identificarlo y entender su procedencia.